top of page

Objetivos

Objetivo #2: Lograr la enseñanza primaria universal

El segundo objetivo plantea la educación como un eje clave para el desarrollo. El aumento del nivel educativo alcanzado por la población se asocia al mejoramiento de otros factores indispensables para el desarrollo y el bienestar, como son la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad social. La educación juega un papel central en el crecimiento de la economía, ya que es una inversión con alta tasa de retorno.

​

 La educación es uno de los principales campos de reducción de desigualdades a futuro y una de las vías para superar la pobreza.

Meta: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

​

El monitoreo en el avance en cuanto a acceso y conclusión de la educación primaria, se mide en los ODM a través de tres indicadores: la tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria, la proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria, y la tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años.

ODM-2_edited.jpg
ODM2.jpg

​Objetivo #3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

La igualdad de género se ancla en el concepto de que la autonomía de las mujeres en la vida privada y pública es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. Desde esta perspectiva, los tres pilares de la igualdad de género y de una ciudadanía paritaria son: la capacidad para generar ingresos propios y controlar activos y recursos (autonomía económica), el control sobre su cuerpo (autonomía física), y su plena participación en las decisiones que afectan a sus vidas y a su colectividad, es decir, la autonomía en la toma de decisiones.

​

Meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

  • Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y superior

  • Proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola

  • Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales

  • Proporción de escaños ocupados por mujeres en las cámaras baja o unicameral de los parlamentos nacionales, 2000 y 2015

ODM 3.png
ODM3.jpg

Objetivo #6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

El objetivo seis apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de reducir mediante acciones de detección y control eficaces.

​

Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015

  • Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años

  • Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

  • Proporción de la población de entre 15 y 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

  • Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años
     

  • Meta 6B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.

  • Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

​

Meta 6C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

  • Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la malaria

  • Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida y proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos contra la malaria adecuados

  • Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la tuberculosis

  • Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa

ODM 6.png
ODM6.jpg

Objetivo #7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

La sostenibilidad ambiental se refiere al aspecto ambiental, indisociable pero distinguible, del desarrollo sostenible: responder a las necesidades humanas presentes sin destruir la capacidad del medio ambiente para atender estas necesidades en el largo plazo.

​

Meta 1-Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente

  • Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques

  • Emisiones de dióxido y de consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

  • Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros

  • Proporción del total de recursos hídricos utilizada

​

Meta 2: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010

  • Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas

  • Proporción de especies en peligro de extinción

​

Meta 3: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

  • Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable

  • Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento

​

Meta 4: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales

  • Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales

ODM 7.png
ODM7.jpg
bottom of page